La histórica Melaka
- Analu

- 15 feb 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 16 feb 2023
Sé que estoy un poco “colgada” en mis historias, que hace rato no escribo, pero llegó el fin de año, nuestro viaje a Colombia, las carreras propias de la época, el regreso a Manila y el dolor de las “despedidas inesperadas” que dejan un vacío en el corazón… el adiós que te hace recordar que la “vida es un ratito” y que nuestro paso por la tierra no será eterno… así que con dolor en el alma, pero con deseos de seguir contando historias, que con seguridad serán leídas por él, “desde el azulito” y con el cafecito de siempre, paso a contarles los viajes que tenemos pendientes; en honor a mi amigo del alma, al que siempre estuvo dispuesto a ayudar y que sé, que es un angelito más, allá de donde esté…
Nuestro destino: Malasia!
País ubicado en el sureste asiático, dividido en dos partes separadas por el mar del sur de China: por un lado esta Malasia peninsular, que es la más habitada; y la otra parte: Borneo (isla que comparte con Indonesia), que aún sigue siendo un territorio despoblado. Tiene una monarquía electiva no hereditaria, es decir, eligen cada 5 años a su Rey entre los sultanes de los estados; su idioma oficial: el malayo, conocido localmente como “bahasa melayu”; su religión oficial es el musulmán (60% de la población) aunque también hay budistas, cristianos e hinduistas; conducen por la izquierda por herencia británica y les encanta comer el Durian, una fruta con aroma desagradable pero dicen que con muy buen sabor; la verdad es que luego de ver señales que prohíben su consumo en hoteles y medios de transporte, no me animé a probarlo…
Llegamos a su capital, Kuala Lumpur (la ciudad más poblada de todo el país) luego de una larga tramitología, pues como colombianos debemos solicitar visa, la cual, tras una extensa documentación requerida para su expedición, la recibimos casi, un mes después y de “una sola entrada”, así que hay que aprovechar al máximo este viaje.
Kuala Lumpur es la ciudad donde se encuentran las famosas Torres Petronas (los edificios gemelos más altos del mundo). De allí, viajamos por tierra, por un país cuya estructura vial es realmente impresionante, pues su sistema de autopistas es lo suficientemente desarrollado como para tomar casi 2 horas hasta la antigua ciudad portuaria de Melaka (también llamada Malaca), donde como casi siempre pasa, en los lugares que poseen un encanto especial por ser enclaves históricos, con mezcla de culturas y pueblos; en su pasado, sufrieron fuertes batallas por su control geográfico y comercial, dejando a su paso un paisaje urbano lleno de historia y encanto, con muchas cosas para ver y admirar.
Melaka, conquistada por los portugueses en 1511, pasa después de un poco más de un siglo a manos holandesas, para posteriormente ser conquistada por los británicos; dejando en cada momento de su época colonial una enorme herencia patrimonial y cultural que se ve en las fachadas de edificios y casas de estilo colonial; en la convivencia armónica de religiones que hace que encuentres un templo hindú, una mezquita musulmana y un templo chino en una misma calle; con una increíble arquitectura, gastronomía y un arte callejero que permitieron que en 2008 fuera declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Llegamos a Melaka, donde al ser un viaje de trabajo de mi esposo, todo el equipo se queda para empezar un largo día de reuniones y a mí, me dejan en el hotel “Casa del Río” para descansar, tomar las cosas con calma y acomodarme… claro que, quienes me conocen, saben que eso no iba a pasar, así que dejo mi equipaje en la habitación y salgo a caminar…
Lo primero que encuentro es la “Duch Square”, la Plaza Roja o Plaza Holandesa; ubicada justo en el centro de la ciudad histórica, rodeada de importantes edificios color salmón como Christ Church (iglesia protestante en funcionamiento y la más antigua de Malasia), The Stadthuys (uno de los edificios más antiguos de la época holandesa de 1650, que operaba como oficina del gobernador), la Torre del Reloj y la Fuente de la Reina Victoria.
Sigo mi caminada y me encuentro la calle más famosa de la ciudad, “Jonker Walk”, ubicada en pleno Chinatown, una zona llena de casas históricas, restaurantes, cafés, tiendas de antigüedades, textiles y artesanías; aunque de día es tranquila, los fines de semana, al caer la noche, se llena de puestos callejeros de comida, mercados, música en vivo y algún karaoke… este mercado es conocido como “Jonker Street Night Market”.
Más adelante, en mi recorrido, me encuentro la Iglesia de San Francisco Xavier, dedicada al misionero jesuita que extendió el catolicismo en el sudeste asiático, la más importante Iglesia Cristiana de Melaka, construida sobre las ruinas de una iglesia portuguesa de 1859.
“A’Famosa Fort” (Fortaleza “La Famosa”) cuyo fragmento aún conservado es “Porta do Santiago”; puerta principal de ingreso a la fortaleza que sirvió de defensa de la ciudad y que fue construida por los portugueses en 1511; esta puerta es considerada uno de los restos arquitectónicos europeos más antiguos de todo el sudeste asiático.
Las Ruinas de St Paul’s Church; construida por los portugueses, es considerada la iglesia más antigua del sureste asiático (lo que queda de ella), ubicada en lo alto de una colina donde puedes divisar gran parte de la ciudad. Fue usada por un tiempo como cementerio de nobles holandeses y actualmente se pueden encontrar diversas lápidas como vestigio de lo que alguna vez fue.
El paseo en barco por el río Melaka, es también una importante atracción turística, pues en el “Melaka River Cruise” podrás hacer un recorrido que te permite ver no sólo la arquitectura destacada ubicada en sus orillas, sino también admirar el arte callejero lleno de color y fantasía.
El atractivo de Melaka no es sólo la parte histórica y tradicional, pues también te encuentras con una ciudad moderna, con restaurantes, edificios y hasta el “Sky Tower”, un moderno rascacielos en cuyo piso 43 te encuentras una impresionante estructura perimetral con suelo de vidrio para que puedas mirar hacia abajo, si tu adrenalina te lo permite… donde puedes tener una panorámica de 360° a través de unos telescopios ubicados estratégicamente, proporcionando una completa vista de la ciudad.
Gracias a Melaka, la ciudad patrimonio de la UNESCO, por mostrarme sus encantos; los enormes murales en las fachadas de sus edificaciones, la arquitectura, los cafecitos y restaurantes de estilo colonial; además de ofrecer confianza como turista, pues no percibes peligro en ningún momento; donde todas las personas son amables, te saludan con una enorme sonrisa y sientes la buena energía que la ciudad te contagia en todo tu recorrido!.
























































































Comentarios